#RetoAceptado
- Annie Vega
- 29 jul 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2020
Las ventajas de vivir 6 horas por delante de mi país de origen incluyen que a veces tengo experiencias locas que me cambian la vida, como despertarme un día y descubrir que una revolución sucedió de la noche a la mañana y mis páginas de inicio de redes sociales están llenas de fotos bonitas, mensajes alentadores y muchas de mi amigas enviándome mensajes amorosos, y obvio yo tenía 6 horas para planificar cómo me uniría a esta revolución antes de que alguien se despertara. ¡Los resultados te van a sorprender!

La foto de hoy es el oso que estaba por defecto en la plantilla del blog, elegí la plantilla a las 3 am solo porque tenía un oso. A veces mis atajos mentales par tomar decisiones son un poco vergonzosos, para elegir la plantilla solo me dije "el primer animal que vea es el elegido" y aquí estamos.
Era solo otro sábado en la noche muy casual, durante una pandemia, después de muchas revoluciones sociales e incendios que están ocurriendo por todo el mundo, pero ajá, otro sábado casual y de la nada apareció una nueva versión de otro desafío viral en redes sociales, el la idea era compartir una imagen en blanco y negro de uno mismo, escribir "desafío aceptado" en la descripción y etiquetar a la persona que te retó, todo muy enigmático, la idea era mostrarle al mundo que nos cuidamos entre todas y que somos hermosas tal y como somos. Y había que enviarlo a otras 50 amigas, pero había que hacerlo en privado porque había que mantener un cierto misterio para que siguiera funcionando.
Mi primera impresión fue que no entendía cómo el hecho de compartir fotos en blanco y negro de uno mismo era una forma de cuidarnos mutuamente y mostrar que somos hermosas tal y como somos. Mis conflictos principales con esa idea fueron 1. Los cambios reales en el mundo ocurren en el mundo real y no en las redes sociales, por lo que las fotos no estaban haciendo nada en la vida real 2. No entendí todo el misterio detrás de mantenerlo privado y enigmático 3. Todos publicaron sus favoritas (estoy asumiendo, porque todavía publicamos contenido bien curado), la foto más favorecedora con un filtro favorecedor (b&n) y la vibra favorecedora de apoyarnos mutuamente, pero esto no está apoyando realmente la idea de aceptar que somos hermosas tal y como somos, aunque obvio, le di "me gusta" a todas las fotos y contribuí con sus dosis de dopamina, serotonina o el encargado de hacer que las redes sociales y los "me gusta" sean tan adictivos.
Continuando con mis dudas, 4. tenía la sensación de que "dar" me gusta "para apoyarnos mutuamente" no era una estrategia muy eficiente a largo plazo 5. Parecía una excusa para compartir una foto linda (que no tiene nada de malo, no necesitas ninguna excusa para compartir una foto, tú hazlo si te nace y ya) 6. ¿fue solo una estrategia para hacerte sentir que estás haciendo algo y apoyar a tus amigas, pero de hecho no estabas haciendo absolutamente nada y estabas recibiendo la dosis de "Ya hice mi parte, soy taaaan solidaria, #PoderFemenino #SuperFeminista? ¿Qué me faltaba por entender que todas parecían estar apoyando la idea y para mí sonaba tan superficial e innecesaria?
Luego, mi alter-ego rebelde y deconstruido atacó, y comencé a hacer unas imágenes para Instagram para resaltar cuán innecesario era el desafío, las estaba invitando a todas a ser más críticas sobre el desafío y a conectar seriamente con sus amigas en lugar de simplemente darnos me gusta entre todas. Dejé la idea reposar por un tiempo y cuando volví a verla me di cuenta de que era una idea muy odiosa, no había necesidad de atacar a nadie porque yo no entendía la idea del reto, así que me alivié de no haberlo compartido sin pensar, sintiendo que tenía que compartir mi perspectiva deconstruida y madura. Me equivoqué, lo noté a tiempo y comencé a pensar cómo podría compartir la parte positiva de mis ideas y hacer que toda esta situación de desafío fuera un poco más constructiva sin atacar a nadie en el proceso.
De repente toda la situación estaba muy clara en mi cabeza, la idea clave era conectar y apoyar a tus amigas en la vida real, fuera de Instagram, y al replantear toda la situación para enfocarla en las conexiones de la vida real, todo comenzó a tener sentido, no hay nada de malo en nutrirnos mutuamente con algunos "me gusta" y comentarnos "hermosa 💖" en las fotos, ¡siempre y cuando la interacción no se detenga ahí! entonces el nuevo enfoque era invitarlas a todas a conectarse, a continuar las conversaciones, a llamar a sus amigas, a apoyar sus negocios de la vida real y empecé a dar el ejemplo y le respondí a cada una de mis amigos que me enviaron el desafío y seguí teniendo esas conversaciones, ¡recibí una respuesta muy positiva! ¡conversaciones reales! ¡llamadas telefónicas reales! ¡Apoyo real para los negocios de mis amigas! (si tienen curiosidad sobre las imágenes, están aquí)
Esta nueva idea resolvió algunas de mis dudas e inquietudes sobre el desafío, pero aún tenía muchas más preguntas que respuestas, acerca de todo el misterio del reto, entendí que tenía sentido para mantener la cadena y crear un sentido de pertenencia (viralidad 101), sobre las fotos favorecedoras, entiendo desde mi propio proceso de construcción de autoestima, que este crece lentamente, con pequeñas dosis de aprobación externa hasta que un día es lo suficientemente grande y fuerte como para abandonar el nido y nunca volver, así que es bueno que compartan sus fotos lindas y refuercen sus autoestimas (pero hay que seguir haciendo el trabajo interno, no solo se pueden conformar con la aprobación externa, las estoy observando y estoy aquí para apoyarlas), después de algunos pasos en este proceso puedes notar que realmente no necesitas una razón o excusa válida para compartir una foto, solo lo haces y ya. Finalmente, como sospechaba que solo dar "me gusta" no es una estrategia a largo plazo, PERO puede ser el primer paso, lo voy a tomar como una victoria.
Entonces, el único cabo suelto es la sensación de "Ya hice mi parte, soy tan solidaria, #PoderFemenino #SuperFeminista" porque es TAN FÁCIL CREAR ESA SENSACIÓN SOLO CON ESTAS INTERACCIONES, pero este es otro tema muy largo para discutir y reflexionar. Entonces para resumir, darle "me gusta" las fotos de tus amigas no está cambiando nada, no lo está haciendo. Las acciones de la vida real, las difíciles pueden cambiar algunas cosas, crear conexiones significativas, apoyar negocios, crear una red de apoyo, crecer juntas con conversaciones incómodas y críticas y aprender acerca de los movimientos sociales y las causas que las rodean pueden ayudar a generar un cambio, pero ese es solo un punto de partida. Y, por supuesto, que todo cuenta, un cambio pequeño es mejor que nada, no digo que ahora no hagan nada porque no vale la pena, pero si realmente quieren hacer un cambio y realmente quieren cuidarse entre ustedes, necesitamos evaluar temas muy difíciles, muy incómodos y muy agotadores que son sistémicos, que son mucho más grandes que nosotros, que son abstractos y complejos y que es fácil pasar por alto porque están incrustados en las bases de nuestras sociedades y el cambio sistémico es difícil (MUY DIFÍCIL).
Solo les voy a dejar una cita increíble de un libro asombroso que no puedo dejar de recomendar, Hacer el bien, mejor (Doing good better) de William Macaskill,
Aquellos activistas que hicieron campaña por la igualdad de derechos para las mujeres, las personas negras y la comunidad LGBT tenían razón en hacerlo, no porque tuvieran una buena oportunidad de tener éxito en el corto plazo, sino porque el beneficio era muy grande si tenían éxito.
Todos los beneficios que piensen que pueden crear y producir con todas esas pequeñas acciones en la vida real son significativamente menores a los beneficios potenciales que se pueden producir con un cambio sistémico radical. (Te dije que el resultado te sorprendería, no fue solo una carnada)
Sé que esto es muy difícil de digerir, dejaré que esta idea repose por ahora, pero volveré con temas más difíciles, más incómodos y agotadores como el feminismo, el altruismo, el vegetarianismo, la crisis climática, las relaciones humanas complejas y diversas, la salud mental y otros. Si este texto no te drenó y tienes más preguntas, quieres tener más recursos o quieres iniciar una conversación, mi correo electrónico y redes sociales están abiertos para recibir todas sus consultas, comentarios, preguntas, en fin.
Hasta la próxima,
Annie
Muchas gracias mi Annie por abrir espacios donde reposen algunas de las reflexiones y procesos que has tenido, entiendo que cuando uno da este paso es porque las ideas están más claras, concretas y vividas.
Respecto a este reto viral que, en principio, y creo que hasta que terminé de leerte, entendí, tengo muchas reflexiones en común y creo que la principal tiene que ver con que los verdaderos cambios trasgreden lo digital, lo virtual. En medio de mi relación con las redes sociales he pasado por varios matices desde un odio y casi asco a las lógicas como a pensar que son excelentes plataformas para suscitar procesos y reflexiones.
En este reto mi primera reflexión fue ¿Qué pasa aquí?…