Ritual de limpieza de fin de año
- Annie Vega
- 20 dic 2020
- 9 Min. de lectura
Llegó Diciembre con su alegría y todas las marcas y los influencers están a full con sus retos de fin de año, con las cuentas regresivas, los cierres de fin de año, los remordimientos de todo lo que no se hizo y los propósitos que se nos olvidaron en febrero y los recordatorios de que una vez más nos fallamos a nosotros, le fallamos a nuestra "mejor versión" y que nos falta mucho por hacer y ya no hay tiempo. Así que decidí unirme al ruido de fin de año pero para tratar de bajarlo al mínimo y de recordarme que está muy bien dejar de seguir gente que no me aporta, silenciar gente que me hace sentir mal, bloquear contenido con el que ya no puedo ni quiero lidiar y hacer de las redes sociales un ambiente seguro para mi y solamente para mi. All I want for Christmas es ser más amable conmigo y ayudarme a estar más tranquila.

La foto de hoy es un pastel que parece un Tiramisu. Esta semana aprendí a hacerlo en un intento por dejar de sentirme triste con el clima, la incertidumbre y la distancia. Fue un éxito.
Por alguna coincidencia de la vida (que seguro no es una coincidencia y es una tendencia de marketing de la que no nos hemos percatado pero está en todos lados y ya estoy un poco paranoica pero ese no es el punto) el mensaje de "Las cosas importantes requieren tiempo" y "se paciente y espera" está en todos lados, es un recordatorio amigable de que podemos tomar las cosas con calma en este fin de año y que podemos unirnos a su reto de fin de año comprando esta bonita suscripción al curso de "calma para fin de año" y compartir estos bonitos mensajes con nuestros amigos para que todos seamos pacientes y esperemos y etiquetemos a 3 amigos para participar en la rifa del perfume de paciencia y optimismo para el 2021.
Aunque a simple vista este escenario no parezca tan grave y todo pueda ser peor, me hace pensar en lo difícil que es nuestra relación con las redes sociales, y no me refiero solo a todo el problema con la privacidad, los perfiles para marketing y el estilo de vida que te quieren vender con buenas vibras y estrellitas doradas. Es el impacto tan grande que tiene en nuestra salud mental, la cantidad de ruido que hay sobre el tema y lo impotente que me hace sentir que hago parte de la Matrix y no tengo muy claro si me puedo desconectar y si quiero hacerlo. Dudas que no me dejan dormir.
Hace tiempo comencé a tomar algunas acciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar (saludos, Dr Laurie Santos) y entre ellas uno de los temas que más me quedó sonando fue el de prestarle atención a las redes sociales o como dice Mariana Matija "Prestarle atención a mi atención" y ahora, dos años después de la primera gran purga de perfiles que me hacían sentir mal puedo decir con un poco de confianza que sí ha funcionado y toda la situación ha mejorado pero tengo la incomodidad de saber que nunca va a ser suficiente solo dejar de seguir cuentas en Instagram. Pero vamos un paso a la vez.
Me di cuenta que efectivamente mis redes sociales cambiaron radicalmente cuando la mayoría de mensajes de fin de año con los que me he cruzado (hasta ahora) me han hecho sentir un poco tranquila y me alivia el recordatorio de está bien todo lo que pude hacer y todo lo que no pude este año, que la paciencia sigue siendo la prioridad en medio de tanta incertidumbre y que está bien no ser tan dura conmigo misma. Pero ya bájenle un poquito al mensaje de que sea paciente, no me digan que me calme.

Así que sin querer extender esto mucho más de lo necesario, se me ocurrió hacer un test rápido para ayudarles a purgar sus redes sociales y que comiencen el año como quieran, como puedan, como lo logren, como mejor les parezca, pero quizás con un poquito menos de ruido molesto en las redes sociales y en el contenido que consumen (noticias, podcasts, videos, redes sociales, todos entran en esta lista).
1. ¿Qué tipo de gente y contenido siguen?
a. Influencers, modelos, actrices y famosos
b. Memes violentos, gente siendo sus propios jefes y gente quejándose por la gente que es su propio jefe
c. Dietas, nutrición, entrenadores y deportistas (Incluyendo a la de "sonríele a la vida no dejes que nadie te quite la sonrisa")
d. Noticias del fin del mundo y Colombia siendo Colombia
e. Todas los anteriores
f. Videos de perritos, recetas y el emprendimiento de mi amiga
g. Tecnología, cosas del trabajo, arte
h. Otros, de todo un poco
i. No sé, nunca lo había pensado
2. ¿Cómo los hace sentir esta gente y este contenido? ¿Qué piensan de todas esas noticias y contenido que comparten? ¿cómo se sienten después de ver ese video de entrenamiento en casa con cosas que tienes a la mano, del viaje en yate de la modelo rodeada de otras 5 mujeres espectaculares pasando el mejor rato de su vida y de otro gráfico explicando cómo los millonarios y exitosos del mundo se levantan a las 5 am y por eso son millonarios y exitosos?
a. Inadecuado, porque sí tan solo tuviera fuerza de voluntad podría ejercitarme y levantarme a las 5 am
b. Feo, porque nunca voy a tener el abdomen marcado así ni el cuerpo de esas modelos que bailan y sonríen
c. Triste, porque todo el mundo tiene la vida resuelta y yo todavía no estoy segura qué estoy haciendo
d. Abrumado, porque hay tanta gente haciendo cosas y yo a veces no tengo ganas de salir de mi cama y solo quiero desaparecer
e. Incomodo, porque tengo tantas cosas buenas en la vida y me estoy quejando mientras tanta gente la está pasando mucho peor que yo
f. Bobo, por reírme de ese meme en vez de estar leyendo el libro de moda entre los intelectuales que comparten frases y tazas de café
g. Inútil, por no tener mi emprendimiento, no estar en los 30 under 30 y no tener ninguna excusa
h. Solo, porque todos tienen vidas lindas, familia, tienen pareja y tienen amigos para jugar Among Us
i. Todas las anteriores
j. Ninguna de las anteriores, estoy tranqui con eso
k. Todas las cuentas que sigo me traen felicidad. Gracias por tanto, Marie Kondo
l. Siento otras cosas, en su mayoría buenas
m. Siento otras cosas, en su mayoría malas
3. ¿En qué momento deciden dejar de seguir alguna cuenta?
a. Cuando dice algo que me molesta demasiado
b. Cuando hace spam
c. Cuando me empiezan a vender cosas
d. Cuando me aburre su contenido
e. Cuando la cancelan por algo que hizo o dijo
f. Cuando me da la gana porque es mi perfil y soy consiente de a quién le presto atención
g. Nunca dejo de seguir cuentas
Para mi las respuestas hace dos años eran
¿Qué tipo de gente y contenido siguen? Todas las anteriores, sigo todo tipo de contenido que me distrae un poco o se hace viral y comparte perritos y los sigo compartiendo porque también quiero compartir memes que le gusten a mis amigos.
¿Cómo los hace sentir esta gente y este contenido? Todas las anteriores, la mayoría de cuentas que sigo me recuerdan lo imperfecta que es mi vida y todo lo que me falta y no voy a poder tener nunca pero no soy plenamente consiente de eso, solo me siento un poquito down después de abrir Instagram, constantemente quiero comprar cosas nuevas y siento que necesito más.
¿En qué momento deciden dejar de seguir alguna cuenta? Nunca dejo de seguir cuentas, la idea de poder filtrar el contenido no se me pasaba por la cabeza, me acostumbré a ver esas cosas en mis redes sociales y solo las seguí viendo sin cuestionarme si de verdad me gustaba o si me estaba afectando de alguna forma, solo estaban ahí y ya.
Y las respuestas de ahora son MUCHO MÁS COMPLICADAS, pero la vida es complicada y cuidar mi salud mental también es complicado por eso no hay respuestas fáciles, ni respuestas correctas
¿Qué tipo de gente y contenido siguen? Otros, de todo un poco PERO con filtros gigantes. Por ejemplo:
Una cuenta de nutrición donde no hablan de cultura de dieta y son profesionales certificados, interesados realmente por información nutricional donde reconocen que hay problemas de gordofobia en el medio, falta de acceso a información real y comparten contenido sin viajes de culpa. Okay, me interesa ver de vez en cuando tu opinión.
Influencers... que son más activistas que influencers, que son conscientes de sus propias limitaciones y no creen saber todas las respuestas sobre todo, que son honestos sobre sus experiencias y reconocen que hay vida fuera de las redes y tienen ideas que me parecen interesantes y de las cuales no conozco. Okay, quiero saber más de vez en cuando
Noticias donde se enfocan en el rigor periodístico, donde quieren informar y donde pueden dar opiniones y tener muchas voces distintas pero teniendo en cuenta también las limitaciones que tienen, que su trabajo es importante y complicado y que la intención no es crear un hashtag todos los días por hacer ruido. Okay
2. ¿Cómo los hace sentir esta gente y este contenido? Es complicado, me hacen sentir un poco de todo y la clave es reconocer cómo me estoy sintiendo y decidir que puedo consumir.
Reconocer que unos días me siento bien y puedo ver noticias y rutinas de ejercicio y gente viajando y puedo manejar todo lo que me pueden hacer sentir.
Reconocer que hay días donde me estoy sintiendo perdida o incómoda y no puedo lidiar con la gente teniendo proyectos y levantándose a las 5 am y haciendo crossfit y tal vez lo único que necesito o puedo manejar son videos de comida callejera coreana o un podcast de gente hablando de comida por 10 minutos y ya.
Y otros días donde no puedo reconocer qué estoy sintiendo, qué me está haciendo sentir el contenido que estoy viendo y lo mejor que puedo hacer es darme un descanso "por si acaso".
El punto de esto no es clasificar lo que me hace sentir como bueno o malo y pasar a la siguiente pregunta, el punto de esto es darme cuenta que es complicado y cambia con el tiempo, cambia con los días, cambia con las horas y lo mejor que puedo hacer es tratar de identificarlos y decidir qué tanto contenido puedo y quiero consumir en ese momento.
3. ¿En qué momento deciden dejar de seguir alguna cuenta? Cuando me da la gana porque es mi perfil y soy (un poco más) consiente de a quién le presto atención. Me volví una experta en dejar de seguir, silenciar y bloquear cuentas sin dudarlo mucho. Si hay algo que me está haciendo mal y me doy cuenta, ya no lo pongo en duda y no me cuestiono a mi misma por sentirme de alguna forma, de una vez lo dejo de seguir y me aseguro que estoy creando un espacio seguro de mi para mi, si en algún momento me doy cuenta que tal vez me equivoqué y no era necesario dejar de seguir algo, simplemente vuelvo a seguirlo y no pasa nada. Les prometo que la policía de Instagram no va a decir nada por dejar de seguir al influencer de los chistes homofóbicos y clasistas, ni a la modelo de vestidos de baño ni a la periodista que difunde mentiras por tener clicks.
¿Y el ritual de limpieza y los juegos de azar?

Bueno, no tengo un ritual de limpieza de fin de año pero me gustaría que se tomaran el tiempo de dejar de seguir cuentas, muchas, todas las que puedan, todas las que los incomoden aunque sea un poco, todas las que les hacen sentir alguna molestia y todas las que no los llevan a un buen lugar, cualquiera que este sea.
Aun quedan muchas preguntas y muchas ideas sobre este tema, hay muchas fuentes de información reales donde discuten por qué nos sentimos mal cuando vemos personas que están mejor que nosotros de alguna forma (nuestros cerebros comparan información todo el tiempo, así es como funciona y como no podemos detenerlo, lo que podemos hacer es ponerle información para comparar que no sea perjudicial para la salud LEY 30 DE 1986) y cómo podemos cambiar esa situación (informándonos, siendo más consientes del contenido que consumimos, prestándole atención a las cosas que nos hace sentir e ir limpiando nuestras fuentes de información constantemente), pero eso es tema para otro post.
Finalmente espero que tengan unas felices fiestas, que cuiden a los que aman (y a los que no aman también, sean responsables con sus vecinos, comunidades, trabajadores esenciales, todos con los que se crucen), que se cuiden mucho física y emocionalmente, espero que puedan abrazar pronto a la gente que quieren, y que este post les ayude a iniciar conversaciones sobre salud mental, además espero que se sientan seguros en sus cuerpos, mentes y hogares. Les mando un abrazo enorme y mucha mucha paz mental para el 2021.
Hasta la próxima
Annie.
Komentáře