Ser o no ser un adulto funcional
- Annie Vega
- 18 mar 2022
- 4 Min. de lectura
Hace una semana estaba teniendo una "crisis existencial" porque sentía que la vida me quedaba grande y no podía ser un adulto funcional. Y la pasé muy mal. La pasé mal mientras trataba de lidiar con la angustia de sentir que se venía ‘una de esas crisis’, la pasé mal mientras me trataba de repetir “esto también pasará 💆🏻♀️” como me recomendó la terapeuta, la pasé mal mientras le pedía a M. que fuera paciente en estos días y me diera espacio para poder llorar sin motivo muy claro y no responder preguntas, la pasé muy mal tratando de obligarme a trabajar, la pase muy mal tratando de no pasarla mal y la pasé particularmente mal tratando de responder de dónde viene esta crisis de esta semana.
Aún no tengo respuestas al origen de mis días de pasarla fatal y no poder ser un adulto funcional ni por qué estaba siendo tan intenso todo lo que estaba pasando en mi cabeza. Tengo teorías de como una pequeña interacción en el trabajo que sentí muy agresiva me afectó, o tal vez es la falta de sol por muchos días, o el estrés de saber que hay una guerra pasando a unas cuantas fronteras de distancia, o que venía de trabajar muchas horas y tenía mucha presión porque mi jefe había estado de vacaciones, o que mi planta está muriendo lentamente y no sé cómo ayudarla y solo la veo cada día un poco más triste, o un poco de todo.
Hoy, en cambio, me sentí como una completa adulta funcional. Tuve límites saludables en mi trabajo, tomé el sol, salí a comer con gente, pase tiempo leyendo sobre creaturas misteriosas que habitan en el fondo del mar (¿han visto los videos de las olas gigantes 😳 y las creaturas que viven en la fosa de las Marianas?🤯), organice más salidas en los próximos días y me uní a un club de lectura. La Annie de la semana pasada estaría horrorizada de pensar que hice tantas cosas en un día y no solamente ser una bola en la cama mientras esperaba que todo pasara mientras seguían avanzando los capítulos de Gossip Girl.
Llevo varias semanas reflexionando sobre el tema de ser un adulto funcional, pensando en lo privilegiada que soy de tener herramientas para manejar los días malos gracias a una extensa terapia y mucho mucho trabajo personal, de tener a M. que me sostiene y me cuida cuando no tengo energía vital para hacerlo por mi misma, de poder tener una cobija suave y Gossip Girl para sobrevivir por 48 horas, de tener una red de apoyo con la cual hablar de lo mal que todos la estamos pasando y no sentirme sola, de tener compañeros de trabajo para mandarnos GIFs en medio de reuniones insoportables, de tener proyectos y cosas que me esperan ‘del otro lado’ de los días malos.

“No pude evitar preguntarme”👠 de dónde nació la idea que únicamente soy un ‘adulto funcional’ cuando estoy haciendo cosas ‘productivas’ o que se consideran ‘valiosas’ y por qué tomar unos días por mi salud mental, fue etiquetado (por mi) inmediatamente como ‘no ser un adulto funcional’. Tengo unas pistas de que la respuesta a eso es ‘capitalismo’ o algo similar, pero como siempre tengo más preguntas que respuestas, y casi siempre vienen en manada a dejarme pensando
¿Qué voy a hacer para cambiar mi propia definición de ser un adulto funcional? 🤔
¿Me interesa ser un adulto funcional? (spoiler: creo que no, pero está difícil dejar de serlo)
¿Por qué querría ser un adulto funcional?
¿Qué tiene de malo ser únicamente un adulto?
¿Qué tiene de malo ser?
¿Por qué estoy buscando etiquetas? (porque a veces ayudan, ya lo sé, pero ahora me están causando más problemas que soluciones)
Si no quiero más etiquetas sobre ser funcional, ¿qué me voy a decir cuando tenga otro mal día en el que no me siento 'productiva'? ¿Cómo lo voy a comunicar al mundo?
¿Por qué querría comunicarlo al mundo? (porque normalizar que la salud mental tiene altos y bajos es importante, pero a veces no tengo energía vital para hacerlo)
¿Y si no le pongo etiquetas, no lo comunico al mundo y solo respiro y sigo un momento a la vez?
¿Y si mejor hablo con mi amiga T. y escribo sobre esto en el blog como he querido hacerlo hace meses, pero no había tenido un atacazo artístico? (I like it, Picasso.)
Toda esta tormenta no tiene ninguna conclusión en particular, solamente estaba buscando una excusa para retomar este proyecto (?) que me ilusiona tanto y como no podía ser de otra forma, lo termine escribiendo a media noche, a mil por hora, como si no pudiera seguirlo guardando por más tiempo en mi cabeza.
Si también la pasaste muy mal en estos días y quieres desahogarte un poco, o si tienes alguna otra pregunta interesante sobre el tema, o si solo quieres compartir algo random y no estás seguro con quien compartirlo, mis bandejas de entrada siempre están abiertas para que hablemos cuando podamos, cuando queramos, cuando tengamos suficiente energía vital para responder, o no.
PS: Gracias T. por ser parte del atacazo que le dio una segunda vida a este blog 💜
A continuación una nueva sección de cosas Random que no tienen que ver con el texto, pero 🤷🏻♀️
Hoy leí esto y me hizo pensar en lo extraño que es vivir en un mundo continuo, ya no se viven las líneas de tiempo como antes: “El presente se ha vuelto discontinuo. Cada día, incluso cada hora de cada día, sustituye y hace irrelevante el tiempo anterior, y los acontecimientos de nuestra vida solo tienen sentido en relación con una línea de tiempo de contenido informativo que se actualiza perpetuamente” - ¿Dónde estás, mundo bello? Sally Rooney
Comments